¿Qué es un flemón en la encía?
Un flemón es una acumulación de pus en las encías causada por una infección. Suele aparecer como un bulto o hinchazón, y puede venir acompañado de dolor, enrojecimiento e incluso mal sabor de boca. En algunos casos, también puedes notar fiebre o molestias al masticar.
El flemón se forma cuando una infección, generalmente originada en un diente o en las encías, no se controla y el cuerpo intenta encapsularla. No es algo que desaparezca por sí solo, así que es importante actuar rápido.
¿Por qué aparece un flemón en la encía?
Las causas principales de un flemón son:
- Caries profundas: Cuando una caries llega al nervio dental y no se trata, puede provocar una infección que se extiende a las encías.
- Enfermedades periodontales: La acumulación de placa y sarro puede causar inflamación y, si se descuida, infecciones en las encías.
- Traumatismos dentales: Un golpe o fractura en el diente puede abrir la puerta a bacterias, generando una infección.
- Restos de comida atrapados: Si algo queda alojado en las encías, puede irritarlas y desencadenar una infección.
¿Cómo curar un flemón en la encía?
La solución dependerá de la causa del flemón. Estas son las opciones más habituales:
- Drenaje del flemón: El dentista puede realizar un pequeño corte en la encía para liberar el pus y aliviar la presión.
- Antibióticos: En casos más graves, puede ser necesario un tratamiento con antibióticos para controlar la infección.
- Tratamiento del diente afectado: Si el origen es una caries, el dentista tratará el diente con una endodoncia o, en casos extremos, extrayéndolo.
- Limpieza profunda: En flemones causados por enfermedad periodontal, se realiza un raspado y alisado radicular para eliminar la placa y el sarro acumulados.
El tratamiento no solo elimina el flemón, sino que también evita que la infección vuelva a aparecer.
¿Cuánto tiempo dura un flemón en la encía?
Un flemón puede durar varios días o semanas si no se trata, pero no desaparece por completo sin intervención. Aunque la hinchazón baje temporalmente, la infección sigue presente y puede extenderse o cronificarse. Por eso, acudir al dentista lo antes posible es fundamental.
¿Cuáles son los riesgos de no tratarlo?
Dejar un flemón sin tratar puede traer complicaciones graves, como:
- Abscesos más profundos: La infección puede extenderse a otras áreas de la boca o incluso a la mandíbula.
- Celulitis facial: Una infección que afecta los tejidos blandos de la cara, causando inflamación, dolor e incluso fiebre.
- Bacteriemia: Las bacterias pueden llegar al torrente sanguíneo, provocando infecciones en otras partes del cuerpo.
No es algo para tomar a la ligera. Aunque parezca un problema localizado, un flemón puede afectar seriamente tu salud general.
Recomendaciones:
La mejor forma de prevenir un flemón es mantener una buena higiene bucal y visitar regularmente al dentista. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Limita el consumo de azúcares, que alimentan las bacterias en la boca.
- Asegúrate de cepillar correctamente tus dientes de manera diaria.
- Realiza limpiezas dentales profesionales cada seis meses.
- Acude al dentista al primer signo de dolor, inflamación o sensibilidad.
- Si el flemón tiene pus, es importante no intentar drenarlo por tu cuenta. Aunque pueda parecer que esto alivia el dolor, podrías empeorar la infección o extenderla a otras zonas.
Recuerda que un flemón en la encía es una infección y por tanto debe tratarse de inmediato para evitar que el daño para tu salud sea mayor. Si tienes dudas o necesitas ayuda, ponte en manos de un profesional de confianza.