¿Qué es exactamente la pulpitis?
La pulpa es el tejido que hay dentro del diente: contiene nervios y vasos sanguíneos, y se encarga de mantenerlo vivo. Cuando se inflama, hablamos de pulpitis. Puede ser leve y reversible, o severa e irreversible, dependiendo del daño.
La pulpitis no siempre aparece por sí sola: a veces se manifiesta tras hacer un empaste, sobre todo si la caries era profunda o si el diente ya estaba sensibilizado de antes. Es una reacción de defensa, pero puede resultar muy molesta.

¿Por qué puede doler un diente después de un empaste?
Tras tratar una caries, es normal notar una pequeña sensibilidad al frío, al calor o al masticar durante unos días. El diente ha sido manipulado, y necesita un breve periodo de adaptación. Pero si el dolor aumenta, persiste más de una semana o aparece de forma intensa, puede ser señal de que la pulpa está inflamada.
Esto puede suceder por varios motivos:
- La caries estaba muy cerca del nervio y, aunque se ha eliminado, la pulpa ha quedado irritada.
- La manipulación del diente durante el tratamiento ha generado un trauma mecánico o térmico.
- El material de obturación ha quedado demasiado alto, provocando un exceso de presión al morder.
- Ya había una inflamación previa no diagnosticada, y el empaste no ha sido suficiente para calmar el diente.
¿Cómo se reconoce la pulpitis tras empaste?
Cuando la pulpitis es leve, el diente molesta con estímulos concretos (como el frío), pero se pasa al retirarlos. En estos casos, suele mejorar con el paso de los días sin necesidad de más tratamiento.
Sin embargo, si el dolor:
- Aparece de forma espontánea, sin estímulo.
- Es punzante o palpitante.
- Dura varios minutos y no mejora con analgésicos.
- Aumenta por la noche o al tumbarse…
… es muy probable que estemos ante una pulpitis irreversible, y en ese caso el tratamiento cambia por completo.
¿Qué se hace si hay pulpitis tras un empaste?
Dependerá del estado del diente. En Clínica Lourdes Verbo valoramos cada caso de forma individual, con exploración clínica, radiografía y pruebas de sensibilidad. Si la inflamación es leve, bastará con:
- Ajustar la altura del empaste si hay contacto prematuro.
- Aplicar tratamientos antiinflamatorios o geles calmantes.
- Seguir la evolución durante unos días.
Pero si el diagnóstico es de pulpitis irreversible, entonces será necesario realizar una endodoncia. Es decir, retirar la pulpa dañada, desinfectar el interior del diente y sellarlo para conservarlo sin dolor.
¿Se puede prevenir?
No siempre. A veces, aunque el empaste esté bien hecho y se sigan todos los pasos correctamente, la pulpa ya estaba comprometida y reacciona después. Pero sí hay formas de reducir el riesgo:
- Tratar las caries antes de que avancen demasiado.
- Usar materiales biocompatibles y técnicas mínimamente invasivas.
- Valorar el estado del nervio en cada caso, especialmente si hay antecedentes de sensibilidad.
En nuestra clínica, además, apostamos por un enfoque conservador y personalizado, con diagnósticos precisos y explicaciones claras. Porque entendemos que lo que necesitas, además de soluciones, es tranquilidad.
¿Te duele un diente después de un empaste?
No lo dejes pasar. En Clínica Dental Lourdes Verbo, estamos para ayudarte a entender qué está pasando y actuar cuanto antes. Si se trata de una pulpitis reversible, puede resolverse con algo tan simple como un pequeño ajuste. Y si no, estaremos contigo para ofrecerte el mejor tratamiento posible, con cercanía, claridad y experiencia.

Colegiado Nº: nº: 45005586. Licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid (Top 9 Universidades de Europa para estudiar odontología, Ranking QS 2024). Certificada en Sistema Invisalign. Directora de Clínica Dental Lourdes Verbo.